Aprende mas sobre aceites y otros líquidos
.
Aceite de Motor
En el mercado existen diferentes tipos de aceite, pero todos no son adecuados para el motor de tu vehículo. Para saber qué aceite lleva el coche debes tener en cuenta su nomenclatura, la cual refleja tanto la temperatura óptima de funcionamiento como el nivel de protección que brinda.
De hecho, el aceite de motor tiene la función de lubricar las partes móviles para disminuir la fricción. Este crea una película protectora que alarga la vida útil del motor y sus componentes pues también se encarga de arrastrar consigo las impurezas y los residuos, además de refrigerar las zonas donde no llega el líquido refrigerante.
Por eso, una de las propiedades más importantes del aceite es la viscosidad, o la resistencia que presenta al movimiento. Sin embargo, esta característica varía según la temperatura: a mayor temperatura menos espeso será el aceite y a menor temperatura, más espeso.
No obstante, si la viscosidad es demasiado baja las piezas chocan más entre sí, por lo que se produce un mayor desgaste y aumenta la temperatura del motor. Si la viscosidad es muy alta se produce una mayor resistencia, por lo que a las piezas les cuesta más moverse, se desgastan y aumenta el consumo de combustible.
La Society of Automotive Engineers (SAE) creó una clasificación basada en el nivel de viscosidad del aceite que oscila desde 0 hasta 60. En la actualidad la mayoría de los aceites de motor que se comercializan son multigrado, lo cual significa que mantienen sus características tanto en verano como en invierno y que no es necesario cambiarlos cuando suben o bajan mucho las temperaturas.
El primer número de la nomenclatura SAE se refiere a la viscosidad en frío y a bajas temperaturas; es decir, el espesor del aceite en el arranque en frío, antes de que el motor se caliente. Por tanto, un aceite 5w30 será menos viscoso que un aceite 10w30, esto significa que se adherirá menos a las partes móviles.
El segundo número indica la viscosidad cuando el aceite está caliente; es decir, cuando el motor alcanza su temperatura de funcionamiento. En este ciclo la viscosidad debe ser mayor ya que el aceite debe lubricar bien el motor. Por consiguiente, un aceite sintético 5w30 tendrá menos viscosidad que un aceite sintético 0w40 y podrá adherirse menos a las partes móviles.
Para saber qué aceite lleva el coche, basta mirar el manual de usuario del vehículo, en el que encontrarás diferentes opciones entre las cuales elegir. No obstante, si tu coche tiene pocos años puedes escoger un lubricante con menos viscosidad. Contamos con todos los aceites premium para el cuidado de su motor. No todos los aceites sintéticos son iguales lo que explica las variaciones de precios que existen en base a la misma nomenclatura pero con distinta viscosidad y pureza.
.
Anticongelante
El líquido refrigerante del coche es un compuesto químico a base de etilenglicol que tiene la capacidad de regular la temperatura. Ofrece un amplio rango térmico que va desde los menos 30ºC hasta los 140ºC aproximadamente, de modo que su presencia en el circuito interno del motor asegura que este trabaje a una temperatura estable y óptima para su funcionamiento (en torno a los 90ºC).
La función principal del líquido refrigerante es absorber el calor del motor para evitar peligrosos sobrecalentamientos. Además, al tolerar temperaturas muy bajas, no permite que las piezas se congelen en invierno, lo cual causaría graves inconvenientes mecánicos. También actúa como lubricante, limpia y protege de la oxidación a las piezas del sistema de refrigeración gracias a sus propiedades anticorrosivas.
El líquido refrigerante pierde sus cualidades con el uso y el paso del tiempo: disminuye su capacidad de transmitir y regular la temperatura, de modo que el motor podría sobre calentarse o congelarse. Para evitar costosas reparaciones, es importante controlar el nivel y cambiar el líquido refrigerante al menos cada 20.000 kilómetros y realizar una descalsificación a todo el sistema de refrigeración.
Recomendamos reemplazar el líquido refrigerante cada 20.000 km para asegurar un rendimiento óptimo; a menos que esté sucio, descolorido o por debajo del grado de congelación, indicadores todos ellos de que debe ser sustituido. Es conveniente revisar el líquido refrigerante cada 10.000 kilómetros.
.
Liquido de Frenos
La misión del líquido de frenos dentro del sistema de frenado de un vehículo es la de transmitir la presión ejercida a través del pedal a los cilindros de las ruedas, accionando de este modo la frenada del vehículo.
Más allá de las nomenclatura de los líquidos de freno que tienen las siglas DOT más un numero, la calidad de estos esta dada por el rango de temperatura de trabajo en seco y húmedo que este soporta lo que se traduce en el rango de seguridad en la frenada.
La razón por la que es importante cambiar el líquido de frenos del vehículo cada 20.000 kilómetros, es que a medida que es sometido a altas temperaturas transmitidas por los frenos su punto de ebullición cae significativamente disminuyendo la seguridad en cada frenada.
La ebullición del liquido de frenos se traduce en un mayor porcentaje de agua y sales en el sistema que dañan la superficie de los componentes y también generan burbujas lo que baja la efectividad de cada frenada.
El tiempo recomendado para cambiar los líquidos de freno es de 20.000 kilómetros con un máximo de 2 años, pero lo más aconsejable es mantener cierto control para asegurarnos que no llegamos demasiado tarde a la hora de realizar la sustitución.
.
Aceite de Caja
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
.
Filtro de Caja
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.